
Cuando nos proponemos empezar los trámites para conseguir una beca universitaria en el exterior es difícil no pensar en lo largos y complicados que pueden llegar a ser estos, sin olvidar la posibilidad de ser rechazados por no cumplir con solo uno de ellos.
Sin embargo, debemos enfatizar que, aunque lo parezca, conseguir una beca de intercambio no es una misión prácticamente imposible; en realidad todo depende de buscar la opción que más se acomode a nuestro bolsillo, capacidades y expectativas. Pues las oportunidades que ofrecen diferentes organismos educativos, embajadas, etc son bastante amplias y hasta cierto punto muy accesibles.
Este es precisamente el primer paso a seguir, buscar la mejor opción de acuerdo a nuestra situación económica y académica. Pero no hay que olvidar que los procedimientos de selección suelen tener un carácter muy personal así que todo depende de como el postulante se muestre ante el jurado y que demuestre porque su propuesta es mejor que la de cualquier otro aspirante.
Al hablar de el promedio del estudiante por lo general en la mayoría de programas de intercambios se solicita un mínimo de 8 en una escala de 1 a 10, pero al momento de la entrevista pueden tener más valor la experiencia en el campo en el que se quiere especializar el aspirante a beca, las metas del mismo, etc.
Uno de los requisitos más importantes y exigentes dentro de cualquier programa de becas es la carpeta con todos los papeles solicitados para acceder a la misma. En este aspecto la mayoría de lugares que ofrecen facilidades de estudio en el exterior suelen ser bastante intransigentes si es que el postulante no diera acceso a toda la información solicitada, ya que en este preciso momento sería rechazado.
Con respecto a este punto es recomendable una asesoría, que es comúnmente otorgada por la gente que trabaja en los departamentos de relaciones exteriores de las universidades así como las personas que trabajan en las mismas empresas dedicadas a ofrecer intercambios estudiantiles.
Finalmente la preparación del estudiante para desenvolverse de una manera correcta al momento de la entrevista, es fundamental; pues este es el momento en el que es aspirante demostrará sus habilidades no solo en el idioma del país al que se quiere dirigir sino también sus aptitudes académicas y conocimientos sobre diversos temas, los cuales al ser expuestos con fluidez y seguridad pueden ser decisivos al momento de la selección